Cargando contenidos ...
Cuando planeas en tu mente la rutina de entrenamiento que vas a ejecutar, crees que tu cuerpo será capaz de someterse de un momento a otro, a la gran actividad física que se requiere. Pero ¿qué le pasa a tu cuerpo? ¿realmente está listo para empezar de inmediato?
Claramente la respuesta es depende. Sobretodo depende, del tipo de actividad que debes hacer. Lo óptimo, en todos los entrenamientos, es empezar con un proceso previo a la ejecución, para prepararte tanto físicamente como psicológicamente.
El calentamiento es perfecto para ir introduciendo a tu cuerpo de manera progresiva, ese nivel de actividad deseado, logrando por tanto una adaptación del corazón, la circulación y la respiración, así como de los músculos y tendones.
La mejora del rendimiento físico, la reducción del riesgo de lesiones y el incremento de las condiciones de funcionalidad al inicio de la actividad son algunos de los beneficios que te puede aportar el calentamiento antes de tus entrenamientos.
Antes de entrar en aquello que se debe y no se debe hacer, en el calentamiento. Es importante conocer la diferencia entre un estiramiento estático y uno dinámico. Los estiramientos nos pueden venir bien como complemento de nuestro calentamiento.
Estiramientos dinámicos.
Utiliza ejercicios activos que movilizarán gradualmente los músculos dentro de tu rango de movimiento. Haz de 8- 10 repeticiones.
El objetivo es conseguir que fluya la sangre y aumentar la temperatura de tu cuerpo. La intensidad es importante, pero más importante es mantener el ritmo.
Dependiendo de los ejercicios que estás a punto de realizar, centra tu calentamiento en aquellos ejercicios que te pueden ayudar para comenzar a activar los músculos.
Establecer una conexión mente-cuerpo es importante para asegurar resultados mejores y más rápidos.
Estiramientos estáticos.
Ciertas investigaciones han demostrado efectos negativos del estiramiento estático practicado inmediatamente antes de las sesiones de entrenamiento. Lo mejor es dejar este tipo de estiramientos para después o cualquier otro momento a lo largo del día.
No estiramiento balístico.
No debe confundirse con el estiramiento dinámico. El estiramiento balístico implica rebote al final del movimiento. No hacerlo ni antes ni después del entrenamiento.
El calentamiento no es un desafío. Calentar con demasiada agresividad te llevará a una lesión, no a un atajo.
Despues de Haber Calentado & Entrenado te recomendamos BCAA:
Despachamos en forma rápida y segura durante el mismo día del pago
Por WhatsApp y responderemos tus dudas brindándote la mejor asesoría
Usa tus tarjetas de crédito o débito sin comisión de forma segura con WebPay Plus